miércoles, 25 de junio de 2014

¿Merece la pena estudiar física?

  La respuesta a esta pregunta, referida a la Universidad de Sevilla, es un rotundo y gigantesco NO. ¿Te gusta la física? Pues estúdiala por tu cuenta.

  ¿Qué es lo que hace tan malo la carrera? No hay ninguna duda, los profesores. En lo que llevo de exámenes me han suspendido Física General, una anual en tercera matrícula, con un 4.8, Y ME JODO; me han perdido un examen, también de Física General, Y ME JODO; me han puesto un examen de MMII en la que una mitad era imposible de hacer y la otra mitad ¡directamente no la habíamos dado! Y ME JODO; y me han suspendido Circuitos con una media de 6 por quinta vez consecutiva, Y ME JODO. Y desde luego no soy el único con historias como estas, las hay a montones.

  En definitiva, si has llegado a este blog buscando respuestas sobre si estudiar Física en la universidad de Sevilla, NO. LO. HAGAS. Si tu pasión es la física no dejes que un grupo de viejos amargados te la estropee, haz algo mejor con tu juventud y no pierdas el tiempo en este infierno sin sentido.

sábado, 14 de junio de 2014

Un correo inspirador

  Puesto que tengo la expresividad literaria de un tomate maduro, linkeo un correo de un profesor de universidad que explica perfectamente a un alumno de instituto indeciso si debería o no estudiar física. La verdad es que no tiene desperdicio, así que, sin más dilación, aquí podéis leerla.

domingo, 8 de junio de 2014

¿Existe el talento en la física?

  Todos sabemos que Física es especialmente difícil, bla bla bla... Pero la cruel realidad es que no es más que otra carrera, y por muy difícil que sea, se reduce a que el que estudia 6 horas al día aprueba.

  ¿Resulta útil el talento? Pues en principio, para terminar la carrera, no. Decepcionante pero cierto.

  Hace muchos años el nivel educativo del mundo era el mismo que el de una papaya media, por lo que el talento natural (y ser rico) te daba TODO lo que necesitabas para ser un gran físico. En nuestros tiempos nada de eso importa.

  Obviamente el talento te da una buena base con la que empezar a trabajar, pero raro es que alguien hoy en día no tenga ya la capacidad necesaria para ser físico (aunque muchos no la exploten), debido a los adelantes sociales, especialmente en la educación.

  Un buen ejemplo de este tema es el mejor físico de todos los tiempos, Albert Einstein. Es de sabiduría popular que Einstein era un genio sin igual con un intelecto superior. Como casi todo lo que es de sabiduría popular es mentira. Einstein dominaba todo lo que se sabía en su época sobre física a los 20 años, ¿lo hizo con talento o con un intelecto superior? NO, lo hizo con muchísimas horas de estudio y trabajo. Claro está que tenía talento, si no, no habría destacado por encima de los físicos contemporáneos a él, pero el caso es que no habría llegado al punto de destacar por su talento natural si no hubiera dedicado TODAS las horas en las que no estaba dormido a estudiar.

  Si estudiar física fuera un guerra, el talento sería una bala, y aunque nunca he estado en una guerra diría que se necesita más de una para ganar. El resto se obtienen trabajando duro, así que quizás debería estar poniéndome las pilas en lugar de escribiendo este post.

miércoles, 4 de junio de 2014

Una anécdota graciosa

  El otro día estaba por el campus con algunos compañeros y nos sentamos cerca de otro grupito que parecían de química. Escuchamos como una de las chicas que estaban en él decía: "saqué un 3.9 y fui a hablar con mi profesora a ver si me subía a un 4. Me dijo que me ponía un 5 porque yo me lo merecía."

  Automáticamente todos nos miramos y yo fui el primero en decir en voz alta lo que todos estábamos pensando, que en física es al revés. Sales de un examen flipando porque te ha salido como para un 10, lo que nosotros sabemos que es, como mucho, un 6. Cuando salen las notas ves que tienes un 3.9 y el profesor te dice que es porque te lo mereces.