domingo, 8 de junio de 2014

¿Existe el talento en la física?

  Todos sabemos que Física es especialmente difícil, bla bla bla... Pero la cruel realidad es que no es más que otra carrera, y por muy difícil que sea, se reduce a que el que estudia 6 horas al día aprueba.

  ¿Resulta útil el talento? Pues en principio, para terminar la carrera, no. Decepcionante pero cierto.

  Hace muchos años el nivel educativo del mundo era el mismo que el de una papaya media, por lo que el talento natural (y ser rico) te daba TODO lo que necesitabas para ser un gran físico. En nuestros tiempos nada de eso importa.

  Obviamente el talento te da una buena base con la que empezar a trabajar, pero raro es que alguien hoy en día no tenga ya la capacidad necesaria para ser físico (aunque muchos no la exploten), debido a los adelantes sociales, especialmente en la educación.

  Un buen ejemplo de este tema es el mejor físico de todos los tiempos, Albert Einstein. Es de sabiduría popular que Einstein era un genio sin igual con un intelecto superior. Como casi todo lo que es de sabiduría popular es mentira. Einstein dominaba todo lo que se sabía en su época sobre física a los 20 años, ¿lo hizo con talento o con un intelecto superior? NO, lo hizo con muchísimas horas de estudio y trabajo. Claro está que tenía talento, si no, no habría destacado por encima de los físicos contemporáneos a él, pero el caso es que no habría llegado al punto de destacar por su talento natural si no hubiera dedicado TODAS las horas en las que no estaba dormido a estudiar.

  Si estudiar física fuera un guerra, el talento sería una bala, y aunque nunca he estado en una guerra diría que se necesita más de una para ganar. El resto se obtienen trabajando duro, así que quizás debería estar poniéndome las pilas en lugar de escribiendo este post.

1 comentario: