miércoles, 12 de noviembre de 2014

¿Qué tienen los físicos con el oro?

   Cuando empecé a interesarme por la Física descubrí que muchos experimentos de físicos "antiguos" se hacían con láminas de oro, como el famosísimo experimento de Rutherford, que puso en evidencia al anterior modelo atómico, el modelo de Thomson. El experimento era tal que así:


   Básicamente lanzaba partículas muy muy pequeñas contra una lámina de oro muy muy fina, y algunas pasaban y otras rebotaban, dando lugar al modelo de Rutherford, en el que se diferencia de manera evidencial y por primera vez un núcleo y una corteza. El modelo era tan exacto (a un nivel muy "básico" de la física) que es el que se sigue enseñando en los colegios hoy día.

   Recuerdo que cuando me lo explicaron a mí pregunté que por qué se usaba oro pudiendo usar plomo (que es atómicamente más denso), y me dijeron que por qué no...

   Pues varios años después por fin he encontrado la respuesta. ¿Por belleza? No. ¿Por avaricia? No. La respuesta es mucho más sencilla. Imaginaos que sois un físico del S. XIX o principios del XX y necesitáis una lámina muy fina para un experimento, ¿de dónde la sacáis? Un buen primer paso es decantarse por un metal, ya que su estructura de enlace metálico favorece la obtención de láminas (propiedad conocida como maleabilidad). Y aquí llega la respuesta, en esos tiempos no había una industria del metal como la de ahora, ¡y los únicos que trabajaban el metal con maestría eran los orfebres! Claro está, los orfebres sólo sabían trabajar con oro y plata básicamente, y entre esos dos el oro permitía láminas más finas.

   ¿Os lo habíais planteado alguna vez? Pues ya conocéis la respuesta, ¡y no olvidéis comentar!

8 comentarios:

  1. Los profesores....siempre resolviendo dudas.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. No hombre, su objetivo seguro que era la motivación por el autoaprendizaje...

      Eliminar
    2. En la ciencia no hay término medio, o tus profesores son los mejores o son los peores. Pero este problema en concreto supongo que se debió a que el profesor que fuera (que ni siquiera recuerdo quién fue) no lo sabía, ¡porque no tuvo oportunidad de leer este blog!

      Eliminar
  2. Pues si eres físico por qué no me regalas oro? no os lo dan gratis??

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. El oro lo financia el gobierno, así que buena suerte en España

      Eliminar
  3. Yo creía que se utilizaba mucho simplemente por ser el metal más dúctil y maleable, además de un buen conductor.. Pero nunca había pensado en las razones históricas.
    ¡Buen post! Me gusta cuando cuentas razones por las que te interesa la física.

    ResponderEliminar
  4. Siempre pense que se debia a que querian darle "cache" a sus experimentos por el escepticismo de la gente de la epoca, nunca te acostaras sin saber algo nuevo, no?

    ResponderEliminar
  5. Mola aprender mil y una curiosidades científicas para luego ganar al trivial ^^

    ResponderEliminar