Estrellas... Esas misteriosas luces que llevan observando al ser humano desde que levantó su cabeza por primera vez por encima de la hierba, y mucho antes. Por desgracia la contaminación lumínica no nos deja observarlas como es debido hoy en día, pero todos sabemos que son más o menos así:
Y al ver esta foto es cuando se viene a la mente la pregunta es cuestión, si la luz que vemos proviene de un cuerpo esférico, ¿por qué la vemos con puntas?
La respuesta se encuentra en un fenómeno conocido como difracción de la luz. Efectivamente, la "imagen" que sale de las estrellas hasta nosotros es redonda, como tiene que ser, pero el problema está en los dispositivos que recogen esa imagen. Todo dispositivo óptico hace pasar la luz por agujeros circulares (normalmente a modo de colimación para poder usar la aproximación paraxial y minimizar aberraciones), ya sea la pupila de nuestro ojo o artilugios más complejos como diafragmas en telescopios. El problema es que es imposible conseguir un círculo perfecto, por el momento al menos, y todos estos círculos tienen impurezas en sus bordes, "picos". Cuando la luz llega a esos círculos se difracta, y el patrón que debería observarse sería el de un círculo con anillos a su alrededor (conocido como disco de Airy). Efectivamente este patrón se observa, pero queda eclipsado por las puntas de luz brillante que provienen de la difracción de la luz en las impurezas de los bordes circulares, esos "picos" que mencionamos antes.
Desde que se conoce la causa de este fenómeno, se ha conseguido minimizar mucho (incluso anular en algunos casos) el efecto de la difracción por los "picos", normalmente con medidas de tipo tecnológico o de postprocesamiento de imágenes. Pero por mucho que avance la tecnología, los niños seguirán pintando las estrellas con puntas, porque cada uno mirará con sus perfectamente imperfectas pupilas al cielo y verá su particular patrón de difracción para las estrellas, como hizo el primero que levantó la cabeza por encima de la hierba para devolverles la mirada.

O sea que son los picos de mis pupilas, y son diferentes a los que ven los demás... Me siento más especial
ResponderEliminarYo a penas veo los picos, las veo mas redondas que otra cosa. Soy aún más especial? :p
ResponderEliminarCon la contaminación lumínica de hoy en día el efecto se aprecia poco, pero está
EliminarEl posible y lejano surgimiento de la tecnología que permita obviar los ''picos'' y observar las estrellas completamente redondas, ¿Tendría algún uso, digamos pragmático, para el día a día?
ResponderEliminarNo, para nada. Como se sabe a que se deben no estorban en ningún tipo de medición
EliminarNo hay botón de me gusta?
ResponderEliminar