He pensado que sería buena idea estrenar una especie de subsección dentro del blog dedicada a hablar sobre asignaturas concretas de la carrera. Como no podía ser de otra manera empezamos con Física General, la única asignatura de física del primer curso.
En casi todas las carreras hay una asignatura "filtro" que se encarga de meter miedo a los nuevos estudiantes. Sin lugar a dudas esa asignatura es Física General, responsable de reducir el tamaño de los cursos en un 50% de primero a segundo aproximadamente. Es una asignatura que suspende más o menos el 85% de la clase, y en la que no es raro (casi en ninguna de las asignaturas de la carrera es raro en realidad) encontrarse a alguien que está por cuarta o quinta vez.
Pero, ¿qué es lo que hace tan jodida esta asignatura en particular? Hay varias respuestas a esta pregunta, vamos a centrarnos en las más llamativas:
- No hay apuntes de ningún tipo que consultar y el profesor va lo más rápido que puede para que no puedas coger los tuyos propios. Una vez le comentamos que era imposible seguir la asignatura así, y nos respondió que lo hacía queriendo para que aprendiéramos a "buscarnos la vida". Un alumno estándar piensa en este punto: "pues voy a sacar libros de la bibliografía de la biblioteca". Buena suerte, son unos 18 temas profundizando en diferentes aspectos de la física, por lo que necesitarás como 10 libros (siendo optimistas) distintos. Por suerte los alumnos nos ayudamos entre nosotros y tenemos un sistema para pasarnos apuntes muy logrado que nos permite, entre otras cosas, tener una especie de libro de Física General que es requisito necesario pero no suficiente para aprobar.
- Te bombardean con decenas de conceptos que individualmente son "sencillos", pero que juntos hacen una bola de demolición lista para destrozarte. Además, parten de la base de que los dominas totalmente cuando empiezas los ejercicios. Cuando aún no entiendes del todo qué es algo tan simple como un momento lineal, ya estás con problemas de colisiones de partículas y sólido rígido, y eso que hay más momentos mucho más complicados. No hablemos ya de cómo se te queda la cara cuando te dan los conceptos "básicos" de relatividad, mecánica de fluidos o electromagnetismo, entre otros.
- Los profesores dan para otra entrada... En el turno de mañana tenemos al típico profesor viejo y estricto con el que no tienes nunca una respuesta bien del todo. También en el turno de mañana tenemos un... una... ¿persona? Una profesora invocada de los infiernos que se encarga de los ejercicios en la asignatura, no admite correcciones de ningún tipo y suele quitarte en los ejercicios más de lo que valen (lo normal es que tengas o un cero o un diez en cada uno). En el turno de tarde tenemos la otra cara de la moneda, un profesor que por lo visto incluso estuvo metido en juicios para tener una plaza en la facultad. El turno de tarde suele ser al que se pasan los alumnos cuando están desesperados, porque puede pasar cualquiera cosa... El examen es el mismo, pero el profesor de por la tarde suele corregirlos sin leerlos, literalmente, normalmente a la baja, aunque es casi lotería.
- Los exámenes son una maravilla. Se dividen en dos partes, un examen teórico y uno práctico (de ejercicios, no de laboratorio). El teórico lo pone el viejo y estricto, y ni que decir tiene que es imposible que una pregunta esté del todo bien. La parte práctica la ponen entre los otros dos, por lo que suele haber un ejercicio "fácil" y dos o tres imposibles que no tienen que ver con lo que hemos hecho en clase, ¿adivináis quién pone los difíciles?
Todo esto y mucho más es lo que hace esta asignatura tan especial y tan inaprobable. Para terminar podría decir lo único bueno de la asignatura, que como tocas la mayoría de los campos (chiste físico) de la física, suelen gustar mucho las anécdotas que te cuentan sobre cosas en las que profundizas más adelante.
jolines
ResponderEliminar